domingo, 14 de agosto de 2011
domingo, 26 de junio de 2011
Que pena
sábado, 4 de junio de 2011
A mi amiga María
sábado, 21 de mayo de 2011
¿Votar o no votar?
domingo, 15 de mayo de 2011
Nace un pez con dos cabezas en el Acuario de A Coruña.
Los peces aguja pertenecen, junto a los caballos del mar, a la familia de los "signátidos" (syngnathidae). Al igual que los caballos de mar, esta especie vive en bosques de algas y hierbas marinas. Según precisan desde el Acuario, el hecho de que nazcan con dos cabezas "es relativamente frecuente y se debe a una anomalía producida durante el desarrollo embrionario en el huevo".
Mi opinión
¿Tienen los koalas huellas dactilares?
Otros animales como los chimpancés y los gorilas también poseen huellas dactilares. Lo extraordinario de los koalas es que las desarrollaron de manera independiente, ya que la rama de la que surgieron se separó de nuestros ancestros hace 70 millones de años. Y sus parientes cercanos, como los canguros, carecen de huellas en las yemas de los dedos.
Los investigadores de la Universidad de Adelaida especulan que las huellas dactilares pudieron surgir como una adaptación biomecánica para agarrarse mejor a los eucaliptos y coger sus hojas, de las que se alimentan.
sábado, 14 de mayo de 2011
El día del centro
Ayer, viernes fue el día del centro. Yo estaba nerviosa por que sería el último día del centro que iba a celebrar, pues al año que viene espero estar en el instituto.
Os voy a contar lo que hicimos: A las 10:00 subimos a clase, a las 10:15 bajamos a comernos los churros, a las 10:45 terminamos de comernos los churros y empezamos a leer las cartas de despedida de los alumnos de sexto con las que algunos, como yo lloramos.Después ya empezaron los bailes, por fin nos tocó a nosotros actuar y bueno, después de ensayarlo varias veces creo que nos salió muy bien. A las 11:30 empezaron los juegos, el primero fue pintar un mural con los nombres de cada uno de los alumnos de sexto, después algo muy raro, se trataba de hacer una casa con los brazos, coger un caramelo sugus en un cubo lleno de harina, una prueba de educación física ,llevar un vaso de agua con la barbilla, jugar a la cuerda, llevar una cuchara llena de agua y por ultimo el aeróbic que fue chulísimo .
Me lo pase muy bien pero me da un poquito de pena que sea el último día del centro para mi.
lunes, 2 de mayo de 2011
Expresión popular: Le dice la urraca al cuervo ...
Nosotros no somos los "amos" de la Tierra
Nosotros somos una parte de la Tierra
domingo, 1 de mayo de 2011
Prototipo avión solar
EL AVION SOLAR |
Hoy ha despegado por primera vez desde el aeropuerto de Payerne, en Suiza, el avión desarrollado por Solar Impulse. El proyecto pretende dar la vuelta al mundo en un avión de escaso peso y cuya única fuente de energía es el Sol, gracias a unas placas solares que cubren completamente las alas del aparato. De momento, esta primera prueba de vuelo pretende verificar los cálculos de vuelo llevados a cabo por los ingenieros. La persona encargada de pilotar el prototipo de avión ha sido Markus Scherdel y la duración del vuelo, han explicado desde Solar Impulse, ha sido de 87 minutos. El avión ha alcanzado una altitud de 1.200 metros, lo que ha permitido comprobar si los cálculos matemáticos y simulaciones realizadas a cabo hasta el momento son correctas. Según ha explicado el piloto al bajar del avión, "este primer vuelo ha sido un momento muy intenso, después de siete años de investigación, pruebas y perseverancia" El avión diseñado por Solar Impulse es muy ligero, apenas tiene un peso de 1.600 kilos (un Boeing 747 cuando despega pesa más de 400.000 kilos) y una envergadura de 60 metros. Sus alas están totalmente recubiertas de células fotovoltaicas, en total 12.000, que le permiten aprovechar la energía solar para volar. Está fabricado en fibra de carbono y posee una batería de polímeros de litio de unos 400 kilos que le permiten acumular suficiente energía durante el día para poder volar de noche. El equipo de Solar Impulse está formado por unas 70 personas y unos 80 patrocinadores que trabajan juntos desde hace más de seis años para conseguir dar la vuelta al mundo en avión, movidos únicamente con energías renovables. Creo que vamos en el buen camino, pero falta mucho para que este tipo de avión sea comercial que es lo que interesa en esta sociedad. |
Portalápices y palilleros de corcho
¿Arboles artificiales?
¿Árboles artificiales contra el Co2?
Quizás no nos damos cuenta, pero los árboles tienen una importancia trascendental en nuestra vida diaria, actúan como reguladores del agua y de la temperatura, reducen la contaminación y lo más importante, a través de la fotosíntesis, capturan el dióxido de carbono (Co2) de la atmósfera y lo convierte en oxígeno puro, limpiando el aire que respiramos.
Un proyecto bautizado como Treeepod, árboles artificiales cuya principal función es captar el oxígeno contaminado, filtrarlo y expulsarlo libre de impurezas, de los diseñadores Mario Cáceres y Cristian Canónico resultó ser el ganador.
Los árboles artificiales son capaces de remover el dióxido de carbono del aire y liberar oxígeno mediante un proceso de eliminación de dióxido de carbono llamado "movimiento de humedad". Además incluyen paneles de energía solar y recogen energía cinética de un "sube y baja" interactivo instalado en la base, en el que los visitantes pueden jugar.
La electricidad producida durante el día sirve para iluminar los árboles durante la noche como un elemento decorativo más.
El diseño de las ramas imita a los pulmones y tiene multitud de puntos de contacto que actúan como microfiltros de dióxido de carbono. Están hechos enteramente de plástico reciclado y reciclable de las botellas.
Me parece una idea estupenda pero tambien peligrosa, me explico:
Estupenda por que hace la funcion de un arbol y a la vez la función de la farolas por la noche con energia solar.
Peligrosa por que si funciona podría haber mucha gente que ya no se opusiera a la tala masiva de árboles
sábado, 23 de abril de 2011
Los días de La Tierra
jueves, 17 de marzo de 2011
El perro mas caro del mundo
El perro mas caro del mundo es de color rojo![]() El nombre del cachorro de mastín rojo tibetano es Do-khyi. Su propietario ha pagado mas de un millón de euros por él ya que se trata de una de las razas más antiguas del mundo y se la relaciona con Buda y Genghis Khan. |
sábado, 12 de marzo de 2011
Expresión popular
"¡Ya hemos matado a quien nos mataba!"
Si no lo averiguáis dentro de un semanas os daré la solución.
Como he visto que nadie sabe la solución os la daré.
¡Es el hambre!. Cuando comemos matamos a quien nos mata que es el hambre
YUMI
Autora: Annelore Parot
Editorial: Ediciones Milan
Páginas: 56
Argumento:
Yumi es una "Kokeshi" (pequeña muñeca de madera japonesa), que nos hará descubrir algunas de sus costumbres, nos enseñará sus magníficos vestidos, conoceremos a sus amigas, ayudaremos a buscar a su mascota perdida, averiguaremos donde está su disfraz favorito o encontraremos personajes escondidos entre sus páginas.
Mi opinión sobre el libro:
Me ha gustado por el tacto de sus hojas y sus bonitos dibujos, también por que en algunas de sus páginas nos enseña como escribir algunas palabras del castellano a la difícil pero preciosa escritura japonesa.
sábado, 5 de marzo de 2011
El gran libro de cuentos para niños
Autores: Franz Hohler/Nikolaus Heidelbach
Editorial: Juventud, S.A.
Páginas: 289
Argumento
Consta de ochenta y seis cuentos cortos, en los que se da vida desde cosas inanimadas como a una tiza y un borrador, a un cerdito de mazapán, a una piedra que quería rascarse, a el enamoramiento de un anticiclón con una borrasca, pasando por cuentos de animales, gigantes o príncipes.
Mi opinión del libro :
Me ha gustado mucho, aunque algunas historias son disparatadas pero siempre te sorprenden. Recomendaría este libro no solo a los niños si no también a los mayores.
sábado, 12 de febrero de 2011
Sinforosa la palmeta que odiaba mi padre
martes, 8 de febrero de 2011
Verso sobre el agua
sábado, 29 de enero de 2011
CONDUCCIÓN DE AGUA DE MANERA ARTIFICIAL
sábado, 22 de enero de 2011
Adivina, adivinanza (2)
ya sea a través de la
tele, la prensa o la radio
¿Que soy?
viernes, 21 de enero de 2011
sábado, 15 de enero de 2011
El agujero negro más pesado del vencidario
El agujero negro más pesado del vecindario
Pesar un agujero negro no es nada fácil pero, combinando los datos del telescopio gigante Gemini Norte en Hawai y de otro más pequeño en Texas, los astrónomos han llegado a la conclusión de que el agujero negro que está en el centro de la galaxia elíptica M87 tiene una masa de 6.600 millones de veces la del Sol. Se trata del agujero negro mayor del vecindario cósmico de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Me a interesado esta noticia por que en un agujero negro no sabes lo que puede pesar.Adana recoge un perro moribundo
Adana recoge un perro moribundo del que nadie se hacía cargo
15.01.11
Voluntarios de la protectora de animales Adana se hicieron cargo anoche de un perro moribundo que fue encontrado por los vecinos en la calle La Pimienta. El animal fue visto al mediodía y quienes lo encontraron llamaron a la Policía Local para que el servicio de laceros del Ayuntamiento se hiciera cargo, pero los agentes les indicaron que, al ser viernes, no podrían ir a recogerlos hasta el lunes por la mañana. El animal agonizó en la calle toda la tarde hasta que los voluntarios de Adana se desplazaron al lugar para recogerlo. Ahora estudian si podrá recuperarse.
Me ha interesado la noticia porque no se deberían abandonar a los perros y que Adana a echo un buen trabajo.
jueves, 13 de enero de 2011
Rebajas
Yo pienso que con las rebajas la gente se vuelve loca.

sábado, 8 de enero de 2011
¡Que pena de río!
¡Que pena de río!
En el río Guadiana
no nos podemos bañar
por que está
contaminado a rabiar.
Mis padres me han contado
que hace poquito
el río estaba clarito.
No entiendo la razón
de tanta putrefacción.
Deberíamos colaborar
para poder salvar
el ¨peazo¨ de río,
que tememos
en nuestra ciudad.